Sistemas de Transporte Neumáticos vs. Mecánicos: Diferencias clave

En industrias como la alimentaria, los empresarios necesitan una forma de transportar materiales a granel por sus entornos de trabajo. Por desgracia, no puedes simplemente meter los ingredientes en una caja y entregárselos a tu cliente: la manipulación de materiales a granel es algo más técnico que eso. Por ejemplo, no todo el mundo se da cuenta de cuántos tipos diferentes de sistemas de transporte hay en el mercado. En lugar de limitarte a comprar la cinta transportadora más barata que encuentres, dedica algo de tiempo a comprender realmente cómo funcionan las cintas transportadoras y qué hace que unas sean mejores que otras.

No te preocupes; si todavía eres un novato en el campo de los sistemas transportadores, podemos ayudarte a aprender lo básico. En concreto, esta guía te ayudará a tomar una decisión clave: cuándo comprar sistemas de transporte neumáticos frente a mecánicos. Hay diferencias clave en cada una de ellas y, por suerte, estas diferencias son muy sencillas.

¿Qué es el transporte neumático y mecánico?

Si no estás familiarizado con uno de los sistemas de transporte titulares, desglosaremos exactamente cómo funciona cada uno antes de entrar en las diferencias clave. Los sistemas mecánicos incluyen los transportadores de banda: tu unidad transportadora motorizada tradicional. Aunque incluso quienes no trabajan con ellos a diario están familiarizados con este tipo de sistemas, no son la única opción que tienen las empresas para elegir.

Un sistema mecánico transportará tus materiales en línea recta, con ligeros cambios de dirección. Para adaptarse a las necesidades específicas del lugar de trabajo, los empresarios pueden utilizar varios tipos de transportadores de banda para adaptarse a ciertos obstáculos, como la maniobrabilidad. Curvas, con tacos y planas son sólo algunas de las cintas transportadoras que ayudan a los centros de trabajo a funcionar cada día.

Los sistemas neumáticos no transportan materiales con la ayuda de una cinta en constante movimiento. En cambio, estos sistemas transportan los materiales mediante presión de aire. Los transportadores neumáticos están formados por una serie de tubos, en los que los granos, polvos y otros materiales se arrastran de un extremo a otro con un nivel de presión de aire determinado. Los ajustes adecuados variarán en función del material que transportes, así que asegúrate de saber exactamente qué velocidad de desplazamiento necesitan tus materiales para moverse con seguridad por el sistema. De lo contrario, te encontrarás con bienes dañados cuando todo esté dicho y hecho.

Optimización del espacio

El espacio es algo en lo que todos pensamos a lo largo del día, ya sea para aparcar o para distanciarnos socialmente. En el mundo de los negocios, el espacio de que dispongas en el lugar de trabajo determina un montón de factores: la ergonomía, la eficiencia y la expansión son sólo algunos de ellos. Si tu base de clientes crece enormemente y tienes que invertir en nuevos equipos para satisfacer la demanda, hacer ajustes en tus instalaciones actuales es obviamente más sencillo que encontrar un almacén, una fábrica, etc. totalmente nuevos.

En cuanto al tamaño de los sistemas de transporte mecánico, estas máquinas son voluminosas y ocupan bastante espacio en el suelo. Aunque los sistemas neumáticos están formados principalmente por tuberías, algunos componentes ocuparán espacio en el suelo, pero mucho menos que un sistema mecánico. Como resultado, instalar un transportador neumático es menos molesto y mucho más suave que instalar un transportador mecánico.

La optimización del espacio de los transportadores neumáticos no sólo se refiere a la superficie que ocupan, sino también a su flexibilidad. Como los tubos de un sistema neumático pueden funcionar en ángulos horizontales y verticales, instalarlos alrededor de los materiales existentes en el entorno de trabajo es mucho más fácil de lo que sería con un sistema mecánico. No decimos esto para pintar a los transportadores mecánicos como un objeto molesto e intrusivo, pero lo cierto es que la transición suele ser mucho más fácil con los sistemas neumáticos.

Limpieza del sistema

Otra diferencia clave entre ambos sistemas titulares es la posibilidad de que se produzcan desaguisados. Como los transportadores mecánicos no transportan material a través de un sistema cerrado, esos materiales pueden derramarse de la maquinaria. Obviamente, cuando transportas materiales a granel, no quieres perder demasiada cantidad de ese material antes de que llegue a tu cliente. Además, dejar que los materiales a granel se derramen por todo el flujo de trabajo da un aspecto poco profesional y supone un peligro potencial de tropiezos y resbalones para tus empleados.

Por eso los sistemas neumáticos suelen considerarse un método mucho más limpio de transporte de productos. Gracias a la estructura de tuberías de los sistemas neumáticos, tus materiales permanecen en el interior en todo momento. Sin embargo, el uso inadecuado de los transportadores neumáticos puede provocar daños en el sistema, con el consiguiente derrame de material.

Como ya hemos dicho, puedes ajustar la velocidad de los transportadores neumáticos para adaptarlos a materiales especialmente abrasivos o frágiles. Si envías material especialmente abrasivo a través de tu sistema neumático a velocidades intensas, tu sistema puede acabar siendo víctima de la “degradación de la tubería”, que es exactamente lo que parece. Evitar comportamientos descuidados, como utilizar ajustes de presión de aire incorrectos, puede ayudarte a sacar el máximo partido de un transportador neumático.

Requisitos de mantenimiento

Posiblemente, la mayor diferencia entre los transportadores mecánicos y los neumáticos es el número de piezas móviles. Gracias a que su funcionamiento se basa en una serie de tuberías, los sistemas neumáticos no tienen muchas piezas móviles. Por otra parte, los transportadores mecánicos dependen de bastantes piezas móviles, como correas y rodillos, para completar las tareas del lugar de trabajo. Por desgracia, esas piezas móviles no están exentas de mantenimiento, sino que requieren un mantenimiento constante y minucioso para que sigan siendo herramientas de trabajo fiables.

No es un área en la que puedas recortar gastos, aunque algunas instalaciones descuidarán el mantenimiento a pesar de todo. Seguir un programa de mantenimiento es esencial cuando se trata del equipamiento del lugar de trabajo. Sin el mantenimiento adecuado, el rendimiento de un transportador disminuirá mucho con el tiempo. De hecho, descuidar el mantenimiento puede reducir la vida útil de tu sistema.

Si comprendes el debate en torno a los sistemas de transporte neumático frente a los mecánicos, las diferencias clave de cada uno pueden ayudarte a determinar qué sistema es mejor para tu flujo de trabajo. Como puedes ver, instalar un sistema de transporte neumático es preferible a sus homólogos mecánicos cuando proceda.

Dicho esto, como hemos comentado a lo largo de la lista anterior, hay problemas que pueden surgir en ambos tipos de transportadores. Al fin y al cabo, la falta de conocimientos o de cuidado en el uso de los transportadores puede causar problemas en el lugar de trabajo, desde productos dañados hasta maquinaria rota. Al asociarte con DoverMEI para tus necesidades de transporte neumático, podemos ayudarte a diseñar e instalar un sistema que se adapte a tus necesidades específicas.

Scroll al inicio